El proyecto DICYME no solo se centra en el desarrollo de herramientas avanzadas para la evaluación del ciberriesgo, sino que también pone un fuerte énfasis en la transferencia de conocimiento y la difusión de resultados. Un claro ejemplo de este compromiso fue la reciente charla en el Grupo de Usuarios de R de Madrid, donde Emilio López, investigador del equipo de la universidad del proyecto DICYME, presentó aplicaciones reales del uso de R en el DSLAB (Data Science Laboratory) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
R en ciberseguridad: de la investigación a la aplicación práctica
Uno de los puntos clave de la sesión fue la discusión sobre cómo se emplea R en el proyecto DICYME para el desarrollo de aplicaciones de impacto. Un caso de estudio destacado fue la aplicación web de DICYME, que consiste en una plataforma de visualización Shiny. Esta app permite a los usuarios explorar conjuntos de datos, analizar indicadores de ciberseguridad y calcular el ciberriesgo utilizando métodos estadísticos avanzados.
Además, esta aplicación R se ha mejorado y reforzado con varios avances tecnológicos clave: la integración de bases de datos ha optimizado el acceso y la eficiencia de los datos, mientras que el despliegue en contenedores Docker garantiza consistencia en distintos entornos y facilita la escalabilidad. Además, la implementación de pipelines de integración continua (CI) ha permitido automatizar despliegues, mejorar la fiabilidad y agilizar actualizaciones. También se ha incorporado el control de calidad del código (linting), asegurando el cumplimiento de estándares y un código mantenible. Estas mejoras contribuyen a una plataforma de ciberseguridad más robusta, escalable y eficiente construida con R.
Otro caso mencionado en la charla fue CRAS (Cybersecurity Risk Analysis and Simulation Shiny app), una aplicación derivada de DICYME diseñada para ejecutar simulaciones de ciberriesgo con fines analíticos y docentes. CRAS sigue una estructura y metodología similar, reforzando la sinergia entre R, ciberseguridad y modelado del riesgo. Este proyecto también se ha presentado en prestigiosos congresos, como UseR! Conference, celebrada en Salzburgo en julio de 2024, y el III Congreso y 14ª Conferencia de usuarios de R, que tuvo lugar en Sevilla en noviembre de 2024.
Expandiendo el impacto de DICYME a través de R
El uso de Shiny y microservicios basados en R dentro de DICYME demuestra la versatilidad de R para aplicaciones en ciberseguridad, desde exploración de datos hasta modelado predictivo. El proyecto ha demostrado cómo la investigación académica puede transformarse en herramientas prácticas y aplicadas que benefician tanto a la industria como a la academia.
Al compartir estos avances en el Grupo de Usuarios de R de Madrid, el equipo de DICYME contribuye a la comunidad, asegurando que las metodologías y herramientas desarrolladas dentro del proyecto puedan ser replicadas y ampliadas por otros investigadores y profesionales del sector.