El proyecto DICYME estuvo presente en las Jornadas Nacionales de Investigación en Ciberseguridad (JNIC 2025), celebradas en Zaragoza, donde se compartieron algunos de los avances más recientes e innovadores del proyecto. La participación corrió a cargo de nuestro compañero Javier Sánchez, quien representó al equipo del proyecto en el congreso. Esta actividad forma parte de las acciones de difusión y contribuye a reforzar la visibilidad de los resultados que se están generando en el marco de DICYME.
En el track de transferencia, Javier presentó el artículo “Dynamic Industrial Cyber Risk Modelling based on Evidence (DICYME)”, que expone cómo el proyecto aborda la traducción de los riesgos técnicos de los sistemas industriales en métricas claras y útiles para la toma de decisiones empresariales para la gestión del riesgo. Esta propuesta combina modelos dinámicos de riesgo, datos en tiempo real y técnicas avanzadas de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Además, presentó el póster “Basal Attractiveness Concept for Cybercriminals”, que introduce un concepto innovador para comprender qué hace que determinadas entidades resulten especialmente atractivas para los ciberdelincuentes. Esta línea de trabajo complementa la perspectiva del proyecto, aportando nuevas herramientas para anticipar y mitigar amenazas.
La participación en JNIC 2025 ha sido una excelente oportunidad para dar a conocer los resultados de DICYME, fortalecer su visibilidad en el ecosistema de ciberseguridad y fomentar el intercambio de ideas con la comunidad investigadora y profesional.
Ambas contribuciones pueden consultarse en las actas de las JNIC 2025.